El sacrifico ilegal y aumento del hurto a ganado preocupa a los tolimenses
Editorial La Región
16 mar 2018
1 Min. de lectura
El Tolima no es ajeno a la dificultad que se genera en varias zonas del país, por la falta de recursos para la adecuación de las plantas de sacrificio animal.
El departamento cuenta con seis plantas ubicadas en las poblaciones de Mariquita, Espinal, Ibagué, Honda, Icononzo, Chaparral, que no se encuentran en las mejores condiciones.
El director del comité de ganaderos en esta región Carlos Gustavo Silva, señaló que cuando entró en vigencia el decreto 1500 emitido por el Invima con la nueva normatividad, no se asignaron los recursos para la reestructuración de las plantas de sacrificio lo cual ha aumento de sacrificio ilegal y hurto de ganado.
Por otra parte el vocero del gremio ganadero, indicó que se viene haciendo un control del ingreso del ganado al Tolima proveniente de Venezuela, sin embargo, brotes como el de la fiebre aftosa durante el 2017, afectó el consumo de carne.
Hace más de un mes los ganaderos del Tolima se reunieron en la capital musical con la Policía Nacional para trabajar mancomunadamente y generar una estrategia en contra del hurto de ganado y el sacrificio ilegal. En dicho espacio, la Policía se comprometió a efectuar acompañamientos en las zonas rurales más afectadas, así como la activación de una red de apoyo, algo que se espera seguir trabajando para erradicar la ilegalidad del sacrificio del ganado.
Los más de 17.000 ganaderos del Tolima también se vienen preparando para atender las consecuencias del cambio climático, especialmente el fuerte verano que en años anteriores ha causado problemas en zonas como Natagaima, Ataco, Honda, entre otras poblaciones.
Comentários