top of page

Empresarios proponen que personas que ganen más $1,935.000 al mes deben tributar

  • Foto del escritor: Editorial La Región
    Editorial La Región
  • 12 jul 2018
  • 1 Min. de lectura



Empresarios Colombianos continúan preocupados por la alta tarifa de tributación que pagan y que los convierten en los más gravados en la región.


En el documento del Consejo Nacional Gremial que presentaron al presidente electo, Iván Duque, explican que la reducción de esa carga tributaria “tendría que ser compensada en alguna medida con mayor recaudo de personas naturales y fundamentalmente cambiando la base gravable de las empresas, de la renta neta de exenciones a las utilidades contables, teniendo en cuenta los ajustes pertinentes que analicen toda la complejidad tributaria de las personas jurídicas”.


Por lo anterior, el CGN le propuso al candidato que apoyó que aumente la declaración de renta para las personas que reciban mensualmente 2,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), es decir 1 millón 935 mil pesos. Actualmente esa declaración es para quienes devenguen 4.1 SMLV (3 millones 200 mil pesos).


Igualmente proponen el aumento de impuestos para las pensiones superiores a 4.6 millones, es decir, gravar las pensiones “altas”, dicen los empresarios, para aquellas personas que mensualmente reciban más de 6 SMLV (4 millones 687 mil pesos), que actualmente reciben cerca de 53.000 pensionados.


El gremio empresarial también propone continuar y fortalecer la tercerización laboral: "En Colombia hay una estigmatización con la tercerización laboral", argumentan los gremios que la contratación directa no es lo más viable y el empleo a través de empresas temporales “es una figura clave para aumentar la productividad y competitividad de las empresas”, que debería censurarse únicamente cuando el empleador (la empresa) evada las obligaciones que tiene con sus empleados.

Comments


bottom of page