Día de la Lechona, el Tamal y el sombrero, un homenaje a nuestra cultura
- Editorial La Región
- 20 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Dentro de las actividades culturales institucionalizadas durante las fiestas de junio en el departamento del Tolima están la celebración del “Día del Tamal”, el “Día de la Lechona” y el “Día del Sombrero”.
Desde el año 2004 la Alcaldía del municipio de El Espinal mediante resolución declaró como “Día Nacional de la Lechona” el 29 de junio, dejando esta fecha como celebración del tradicional plato gastronómico que ya se conoce mundialmente. Luego en el 2009, la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima llevó a cabo el proyecto de competitividad para productores de lechona, a partir de este año se comenzó a realizar el “Concurso Nacional de la Lechona” donde los productores tolimenses de este plato típico exhiben su producto ante un jurado calificador.
Este año, su celebración se llevará a cabo en el Parque Mitológico y se tendrá a todas las lechonerías unidas en un solo día concursando por una premiación de millón quinientos mil pesos para el mejor plato de lechona. Es de resaltar, que este plato típico del Tolima se acompaña con insulso o arepa de maíz blanco, y se prepara sin arroz, con carne de cerdo y arveja seca o amarilla, elaboración que le ha dado reconocimiento nacional al Espinal como el lugar donde se hace la mejor lechona del país.

El Tamal más grande del mundo realizado en Melgar
Para el año 2012 en Melgar y durante la celebración del Festival Sanpedrino, elaboraron “el Tamal más grande del mundo” un homenaje a este plato típico de la región que se envuelve en hoja de cachaco y se prepara con las tres carnes (pollo, res y cerdo). Durante este día y con ayuda de más de 40 tamaleras -profesionales del tamal - se logró cocinar en una olla de tres metros de circunferencia por 2.50 m de alto en el coliseo de Las Vegas. El tamal gigante llegó a pesar más de 560 kilos y para transportarlo a la plazoleta Gustavo Rojas Pinilla se necesitó de una grúa.
Este gigante envoltorio típico que hacía decoro a lo mejor de su gastronomía se elaboró hasta el año 2014. Sin embargo, a partir del año 2015 con la realización del Festival Gastronómico Tolimense en Melgar, la tradición continuó y en conmemoración de este plato típico se celebra “El Día de la Tamalada más grande del Tolima”, una “comilona” donde se entregan más de dos mil tamales. Como es tradición, este año se realizará el día domingo 1 de julio en la plazoleta Gustavo Rojas Pinilla.
Continuando con estas celebraciones, este año la capital de los tolimenses, Ibagué, también rinden homenaje a su gastronomía celebrando el 24 de junio el “Día del Tamal” y el 29 de junio el “Día de la Lechona”, ambos eventos se celebrarán en la Plazoleta del Parque el Centenario, un amplio espacio para que la comunidad acuda a degustar estos platos típicos que congregan a los mejores productores de la región.

Comments