La verdad sobre la elección del nuevo rector del ITFIP en El Espinal
- Editorial La Región
- 23 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2020

Mucho se ha hablado sobre la elección del nuevo Rector de la Institución de Educación Superior – ITFIP, una entidad pública que actualmente se encuentra al mando de los Martínez Rosales quienes perdieron en las pasadas elecciones tanto la Alcaldía Municipal de El Espinal como la Gobernación del Tolima, y de la cual para la elección del nuevo Rector, se requiere de la votación del Consejo Directivo, integrado por diferentes delegados, uno del Presidente de la República, uno de la Ministra de Educación Nacional, uno del Gobernador del Tolima, un representante de los estudiantes, uno de los egresados, uno del sector productivo, otro de las Directivas Académicas del ITFIP y otra por parte de sus docentes.
A través de los medios de comunicación y redes sociales se publicaron muchos logros en el período de 3 años del actual Rector Mario Díaz, quien según su informe de gestión logró el mejoramiento en la infraestructura de la institución en el edificio Bloque E, retomó la semana cultural en el ITFIP, vinculó a la institución al programa Generación E y logró el Convenio con el departamento de Prosperidad Social. Pero por primera vez en la historia en las elecciones del ITFIP se inscribieron 10 candidatos como inconformidad con la gestión del actual rector, y de los cuales ya inadmitieron a tres de ellos, dos, supuestamente candidatos del ahora Representante a la Cámara Aquileo Medina, la gran pregunta que se han cuestionado los espinalunos es ¿qué tan cierto es la gestión que ha realizado el doctor Mario Díaz?

Así que revisamos minuciosamente cada uno de los puntos de su gestión y confrontamos la información con el informe de RENDICIÓN DE CUENTAS 0703 2017 del ITFIP de la anterior rectoría vigencia 2010 – 2016, de quien fue su rector y docente, Aquileo Medina.
Entre su informe de gestión, el actual rector Mario Díaz logró el “Convenio con el departamento de la Prosperidad Social”, el cual entrega a los estudiantes beneficiados incentivos económicos de hasta un millón de pesos, y además la gestión para la Vinculación del ITFIP al Programa Generación E, el cual otorga estímulos del 100% de la matrícula a los estudiantes beneficiados. Según informe de gestión del Ministerio de Educación, los dos logros anteriormente mencionados son proyectos del Gobierno Nacional donde busca ampliar la cobertura en la educación pública, siendo gestión por parte del Ministerio y no precisamente de la Instituciones públicas como la del ITFIP.
Otro punto de su gestión fue la obtención de la renovación de los Registros Calificados de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas por siete años más. Pero ¿qué ha sucedido con los demás programas académicos como el de administración de empresas? Según fuentes allegadas al medio periodístico, lo que ocurrió a nivel académico, es que se presentaron condiciones iniciales para el programa de Administración de Empresas, pero no se cumplieron con las condiciones de alta calidad para la acreditación de ese programa. El CNA - Consejo Nacional de Acreditación, asignó un plan de mejoramiento, pero este nunca fue aprobado ni gestionado por la institución para poderlo cumplirlo. “Ya han pasado dos años y no se ha hecho nada en materia de investigación que es lo más importante para el programa de Administración. Además, "el de Ingeniería Civil estuvo a punto de perderse y hasta el CERES (Centro Regional de Educación Superior) en el municipio de Guamo se cerró”, así comentan a través de las redes sociales diferentes espinalunos inconformes con la gestión.

Lo más preocupante en esta institución ubicada en la ciudad de la Tambora, es que no se ofertó ni se abrió ningún programa académico nuevo durante el periodo del actual Rector Mario Díaz. Por lo cual, revisamos la gestión de la anterior rectoría realizada por el doctor Aquileo Medina, y encontramos que se crearon y se ofertaron del año 2010 al 2016, siete nuevos programas académicos como el de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de sistemas, Actividad Física y Deportes, Trabajo Social y Tecnología en Logística. Además, logró la renovación de programas como Administración de Empresas y el de Contaduría Pública. Igualmente, Medina Arteaga dejó proyectado al ITFIP para la aprobación de los programas de Comunicación Social – Periodismo, Negocios Internacionales y Hotelería y Turismo, y la oferta de la especialización Técnica en automatización de Operaciones.
Otro punto y que es considerado como la bandera de la gestión del rector Mario Díaz es el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica con la culminación del Bloque E, remodelación de la entrada principal de la Institución, remodelación de la Biblioteca y la construcción de la cafetería. Pero según nuestras investigaciones, encontramos que estas obras ya estaban proyectadas, algunas viabilizadas por el Ministerio y otras en proceso por la anterior rectoría de la institución, donde según informe público se habían gestionado 3.500 millones de pesos para la 3ra etapa del Bloque E y 300 millones para la construcción de la segunda vía de accesos a la institución como pórtico, caseta y control de acceso.
Entonces, ¿realmente qué logro académicamente? Los estudiantes están felices porque el ITFIP retomó la semana cultural, pero no están preocupados porque se abran otros programas académicos para que los jóvenes de El Espinal y sus municipios aledaños elijan para su futuro educativo a esta institución. ¿Cuál será el futuro académico del ITFIP? ¿quién será el nuevo rector de esta institución? ¿Seguirá siendo el ITFIP de los Martínez?
Comments